En el mes de Diciembre luego de una media de fuerza y la reacción en otras provincias, el Gobernador decidió otorgar un aumento salarial a la policía Bonaerense, despertando la ira de los demás sectores gremiales.
“Esto es señal de que la provincia tiene la plata” esta frase era común en los encuentros que INFOSINDICAL ha tenido con diversos sindicatos como UDOCBA, ATE, CICOP entre otros.
La salud ha sido el epicentro de las medidas de fuerza ya que en lo que va del año desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, han realizado tres paros de 48 horas cada uno, teniendo un alto acatamiento en cada uno de ellos.
Desde los sindicatos han pedido y exigido mediante comunicados y documentos la reapertura de las paritarias desde hace poco más de dos meses. Y recién en el día de hoy serán recibidos por el gobierno provincial pero según trascendió no se discutirán cuestiones salariales.
Es por esto que desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ratifican el paro provincia del día de mañana. Y los docentes no descartan nuevas medidas de fuerza, poniendo en duda el comienzo del ciclo lectivo el 5 de marzo próximo.
A nivel Nacional, Antonio Caló lider de la CGT con más afinidad al gobierno, recibió un llamado de atención por parte de la Presidenta en su última cadena nacional: “Antonio, no creo que el salario no alcance para comer”. Puesto que el sindicalista había manifestado lo contrario.
A esto se le suma la propuesta del Secretario General de SMATA, de discutir las paritarias salariales cada tres meses “para mantener el poder adquisitivo”. Según sus propias declaraciones. Durante el día de hoy habrá importantes reuniones tanto a nivel provincial como nacional.
En el día de hoy habrá reuniones importantes.
A las 11 de la mañana los docentes de la provincia de Buenos Aires y los gremios estatales a las 16 horas fueron convocados a un encuentro “Técnico no salarial” que ha sido tomado como el punta pie inicial para la discusión de las paritarias.
En cambio en el encuentro que tendrán hoy Caló y la presidenta sí se trataran temas salariales, además de que Cristina les pedirá a los sindicatos que se comprometan a ayudar con el programa de “Precios Cuidados”.