FECHA DE PUBLICACIÓN 19/02/14
Cicop

Los médicos llevan adelante una nueva jornada de paro de 48 horas

"Contra el ajuste, por 10.000 pesos iniciales y actualizados trimestralmente por la inflación real y por un presupuesto de emergencia", comenzó a las 00:00 horas de este miércoles 19 de febrero un paro de 48 horas en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, por decisión de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).


A las 10 de la mañana será el acto central y rueda de prensa en el Hospital Evita de Lanús (calle Río de Janeiro N° 1910). Se trata del sexto paro de la CICOP en 2014: pararon 24 horas el 16 de enero, y 48 horas los días 22 y 23 y 30 y 31 del mismo mes, y en febrero los días 5 y 6, y 11 y 12.

Además, este miércoles la CICOP realiza el paro en el marco de la Jornada Nacional de Lucha del gremio nacional, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) "por el derecho a un salario digno y a una negociación real", en la que también habrá paro de la Asociación de Profesionales de la Salud de Chaco (APTASCH) y paro de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud de Formosa (ASIPROTES), además de un acto central con presencia del presidente del gremio nacional Jorge Yabkowski, a las 20:30 en la Plaza 25 de Mayo de la provincia de San Juan "por la libertad sindical", por un fallo judicial restrictivo de los derechos de los trabajadores de la Asociación de Profesionales de la Salud (ASPROSA) de esa provincia, más actos y asambleas en hospitales de todo el país.

Sobre el paro de los trabajadores bonaerenses, la presidenta de la CICOP, Viviana García, opinó que "la adhesión de los profesionales de los 78 hospitales bonaerenses sigue siendo ampliamente mayoritaria, mientras el gobierno de Daniel Scioli y sus voceros ministeriales, acusando recibo de nuestras acciones, se esfuerzan en difundir que las acciones de la CICOP supuestamente se han debilitado, cuando la contundencia de los paros es un hecho de la realidad absolutamente innegable. 

Además, han montado una maniobra distractiva y publicitaria, la llamada “paritaria técnica”, una convocatoria que explícitamente no incluyó la discusión del salario por lo cual nuestro Consejo Directivo Provincial resolvió que los paritarios no concurrieran, enviando una nota al ministro Cuartango explicando las razones".

Buscar: