FECHA DE PUBLICACIÓN 21/02/14
Astilleros Rio Santiago

En masiva asamblea Astillero ratificó los reclamos

Desde el  Astillero naval Río Santiago se ratificaron los reclamos de pago de deudas de aumentos de salarios, corrección del mal pago de vacaciones, reapertura de paritarias y aumento salarial.


 La asamblea estuvo a cargo del secretario adjunto de ATE Ensenada, Francisco Banegas, y conto con la presencia del Secretario General de ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi. Banegas dejó planteado que “queremos sacar adelante el astillero, pero esto solo es posible con unidad, respetando las instituciones”, considerando que “de esa forma podremos lograr nuestros objetivos”. De Isasi por su parte valoró la decisión de dar continuidad al plan de acción, respaldandola: los trabajadores acordaron que“si para el viernes no hay respuestas a los reclamos planteados, el lunes próximo marcharemos nuevamente a Casa de Gobierno”,dijo.

La comisión administrativa de la seccional local y el cuerpo de delegados del astillero fueron partes fundamentales de asamblea, que, ante la moción planteada por De Isasi, decidió también adherir, convocar y movilizar al Paro del 26 de Febrero, con movilización al lugar donde se van a reunir los ministros de economía que quieren ponerle techo al salario. Además votó en pleno la ratificación del Paro de 5 y 6 de Marzo del gremio junto a la CTA, con movilización el día 5 a la Casa de Gobierno en La Plata.

De Isasi valoró la participación y las medidas resueltas por los trabajadores “Todos los compañeros que hicieron uso de la palabra, expresaron con claridad que el logro de mantener el astillero abierto en la década del 90, tuvo mucho que ver con la iniciativa de los trabajadores y con la unidad de todos los dirigentes involucrados en esa pelea. Por eso se ratifico lo imprescindible de la unidad, para enfrentar con un solo puño a quienes pretenden realizar el ajuste en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional”.

El secretario general de ATE selló la asamblea poniendo énfasis en la necesidad de unidad “es imprescindible hacia adentro de los lugares de trabajo, pero también con otros que hoy también están peleando contra el ajuste. Por eso el Paro del 26 tiene que ser no solo de ATE sino también de docentes, médicos, judiciales y organizaciones, al igual que el paro del 5 y 6 de marzo”, dijo.

Buscar: