La dirigencia de los docentes rechazó hasta el momento la ridícula oferta de la paritaria nacional. El bajo monto y la fragmentación en cuotas ratifican la pretensión de utilizar esa pauta como testigo de ajuste salarial a la baja en todo el país. La presión del gobierno nacional a las provincias (con la complicidad de los gobernadores de todo signo político) para “refinanciar” sus deudas públicas fraudulentas, se hace con ajuste salarial, de personal e inversión pública como moneda de cambio. Por eso, la movilización del 26 se dirigirá al lugar de reunión de los gobernadores y sus ministros de economía.
La suma de conflictos a nivel nacional genera una amplificación de nuestro reclamo. La Jornada nacional de FeSProSa del día 19 mostró que, junto a docentes y estatales de la administración, el sector salud aporta un importante contingente a la lucha. El acto central en el Hospital Evita de Lanús (ver nota y fotos abajo) fue un verdadero éxito y tuvo amplia repercusión en la prensa.
Los problemas por la falta de insumos se han agregado con fuerza, con un agravamiento de esta carencia en hospitales y centros de salud luego de la devaluación. Se viene a sumar a los demás elementos de la crisis sanitaria -guardias sin cobertura, violencia contra los trabajadores y problemas edilicios, entre otros- que impera en nuestra provincia. Se han denunciado gravísimos problemas en el HIGA Alende de MDP, en el Héroes de Malvinas de Merlo y varios hospitales más. El Fiorito debió suspender actividades programadas. Y en el Eva Perón de San Martin, una protesta en la puerta con la prensa puso fin a un mes sin mediación oncológica, ya que Collia en persona debió garantizar que el 80 % de estos insumos de alta complejidad lleguen a destino.
La respuesta de los profesionales y trabajadores de la salud es importante. En la jornada del 19/2 de FeSProSa, más de mil compañeros en San Juan protagonizaron una histórica movilización, en un momento en que se está jugando el derecho de huelga, y más de 5000 compañeros de salud y educación en Tucumán.
Resoluciones del XXXIV Congreso Extraordinario:
1) Paro activo de 48 hs. los días 25 y 26/2, participando el
día 26 de la movilización al lugar donde se reúnan los ministros de Economía.
2) Paro activo de 48 hs. los días 5 y 6/3, participando de la movilización el
día 5 según se acuerde.
3) Ratificar el carácter activo de los paros con acciones locales y regionales
intercaladas.
4) Formación de comités de huelga o de lucha para coordinar actividades.
Reforzar las guardias e implementar triage en guardia los días de paro para
actuar sobre la emergencia.
5) Ratificar la coordinación de acciones a todos los niveles con los otros
gremios y propiciar la realización de asambleas conjuntas.
6) Intensificar las medidas de difusión. Editar un afiche central y volantes en
papel y electrónicos. Implementar pasacalles para colgar en los sitios de mayor
visibilidad de cada zona.
7) Ratificar el apoyo a las seccionales municipales en lucha y llamar a un
plenario de las mismas para el 29/3/14.
8) Pasar a cuarto intermedio el XXXIV Congreso, mandatando al Consejo Directivo
Provincial para su reconvocatoria, con fecha máxima el 8/3/14.
9) Impulsar un paro nacional de salud para el 5/3 de la FESPROSA en conjunto
con ATE y en el marco del paro nacional de estatales convocado por CTA.
10) Apoyo a la lucha de la regional de San Juan de FESPROSA y pedir el
desprocesamiento de los trabajadores de Las Heras.
11) Adherir a la marcha del día 7/3 en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional
de la Mujer.
12) Adherir a la movilización por la masacre de Once del día de la fecha,
exigiendo la investigación a fondo y el castigo a los responsables políticos.