Con una oferta que solo variaba algunos puntos porcentuales en la primera de las dos cuotas, los docentes definieron rechazara la oferta de 30.9, pero en el primer tramo con un aumento del orden del 23%, en tanto que en el segundo orden en el mes de agosto un aumento del 10%.
Los primero en salir fueron los delegado de Udocba encabezados por Alejandro Salcedo quien cuestiono fuertemente la metodología de la reunión ya que pese a ser convocados, no pudieron finalmente ingresar al recinto además agrego "Siempre hacen los mismos, el estado que busca dividir cada vez más al sector docente y por el lado del Frente Gremial Docente traiciona nuevamente al sector hablando y arreglando atrás nuestro."
Pese a que ambos sectores rechazaron la propuesta finalmente, el Frente Gremial mostró una cara diferente, aceptando que hubo una cierta mejoría pese a que no cumple con las expectativas del sector.
Luego de más de 2 horas de reunión técnica con Silvina Batakis, Alberto Perez, Oscar Cuartango y Nora de Lucia, los sindicatos definieron seguir con la medida de fuerza y no aceptar la propuesta considerada aun insuficientes pese a su mejoría.
Roberto Baradel titular de Suteba confirmo a INFOSINDICALE que "El paro por tiempo indeterminado continua y seguiremos por el camino de la protesta porque asi lo definieron nuestras asambleas docentes" "La marcha de ayer, nos demuestra hoy que entendieron el mensaje."
Por parte del estado bonaerense en tanto se replico que en la jornada de hoy se presentara un amparo judicial, que se podría hacer efectivo en lo estrictamente administrativo el día martes, ya que de se presentado este jueves, recién tendrá una resolución en la jornada del viernes.
Mirta Petrochini en tanto informo que las medidas de fuerza continuaran ya que los docentes esperan un aumento digno y razonable.
Carlos Bonicatto en voz de la Defensoria del Pueblo alegó a lo expuesto por los gremios aseguró que "Hemos acercado las partes, vemos un avance y consideramos que nuestro aporte fue positivo y que tendrá al corto plazo una buena resolución" "Nosotros como órgano autártico debemos actuar de oficio y buscar la igualdad entre las partes y que los niños vuelvan a las aulas".
Consultado Bonicatto sobre si la decisión del amparo no complicaría aun mas el panorama, afirmo que "Creo que no y al contrario seria un canal de dialogo."